OCTAVIO ALÁEZ Y ALFREDO JIMÉNEZ. IEQSY

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural OCTAVIO ALÁEZ Y ALFREDO JIMÉNEZ. IEQSY IEQSY, (empresa de eficiencia energética), y en su nombre sus dos socios Octavio Aláez y Alfredo Jiménez, resultaba galardonada por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. El acto se celebró el pasado viernes 14 de julio, la solemne en el marco de la entrega de la III Edición del Premio Europeo al Liderazgo y Éxito Empresarial, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid. El Premio Europeo al Liderazgo y Éxito Empresarial, tuvo como destinatarios a una selección de extraordinarios profesionales de distintos sectores profesionales. Fundada en 2019, IEQSY cuenta con una tecnología única, innovadora y diferencial como fruto de más de 30 años destinados a  I+D+i en el mundo de la  eficiencia energética-, ha descubierto como aplicar las propiedades de la inducción electromagnéctica para reducir la energía demandada y entregar a las cargas (maquinas/motores) una energía limpia y pura, sin pérdidas. El consumo energético se evita entre el 10% al 18%, lo que supone entre 3 o 4 veces más que las alternativas existentes en el mercado actual. IEQSY Improve Energy Quality, S.L fue fundada en 2019 por Alfredo José Jimenez y Octavio Alaéz Pérez, actualmente cuenta con más de 40 empleados altamente cualificados. “Creemos firmemente en el potencial de la eficiencia energética para construir un futuro sostenible. Trabajamos arduamente en investigación y mejora continua para ofrecer soluciones vanguardistas que impulsen la eficiencia y contribuyan a la reducción de emisiones de CO2” En el año 2020 IEQSY participó en el programa de subvenciones de Neotec  programa que se engloba dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y  destinado a nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras (Programa NEOTEC), del Subprograma Estatal de I+D+i Empresarial en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 y que sirvió para impulsar el proyecto y desarrollar esta apasionante idea que después se convirtió en realidad. En diciembre de 2022 Moira Capital, liderada por Javier Loizaga, apostaron por IEQSY adquiriendo el 30% del capital invirtiendo 10.000.000€. El Capital invertido permitirá seguir investigando y poder consolidar la venta de equipos en el mercado. Nuestro objetivo para el año 2023 es alcanzar una facturación de 20 millones de euros y consolidar a la compañía como líder en eficiencia energética. El desarrollo internacional está liderado por el también socio Didier Fenú, la Seguridad Jurídica y la gestión de Recursos por el también socio fundador Francisco José Astudillo Polo. Actualmente hay mas de 150 equipos instalados en diferentes países Portugal, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y Egipto y próximamente en Latinoamérica (México, Perú, Colombia y Chile) La tecnología de IEQSY ha sido comprobada y validada por el departamento de Electrónica de Potencia de la Universidad Carlos III, Bureau Veritas, Iscertia, Creara y PQC (Power Quality Control). En julio de este año la compañía obtuvo un nuevo certificado del Centro Español de Metrología (Ministerio de Industria) siendo el primer sistema de eficiencia cuyas mediciones están validadas por el CEM. Tras haber analizado mas de 37 compañía IEQSY es el sistema de eficiencia energética mas completo hasta ahora conocido tanto en el mercado Americano  como el Europeo. (Fuente Creara). IEQSY es un sistema programado con Inteligencia Artificial Machine Learning que permite en tiempo real entre otros reducir todas las pérdidas de una instalación, evitar paradas de producción, eliminar los microcortes que provienen de la red, equilibra las fases, reduce los armónicos en tensión (por debajo del 2.5%) y en intensidad (por debajo del 5%), estabiliza el factor de potencia en 0.99, todo ello sin modificar la tensión. Lo curioso de esta tecnología es que incluso en una instalación en perfectas condiciones es capaz de generar una reducción del consumo energético del 10%. Sin lugar a dudas es una tecnología totalmente disruptiva. Los equipos de IEQSY se instalan entre el transformador y el cuadro general de baja tensión, y ofrecemos una variedad de modelos según la potencia requerida por el cliente, desde 100KVA  hasta 3.000 kVA.  Es decir se puede instalar desde un Supermercado hasta una gran fábrica. De hecho está instalado en compañías como Fagor Ederlan, FCC Aqualia, Carrefour Supply Chain, Eika, Orkli, Industrias del Tajo, Exaprint, Parfois, FNAC, Intermarché, Alecosa, Valeo etc… Actualmente existe una imperiosa necesidad de mejorar la eficiencia energética de los sectores industriales europeos ya que los estados miembros de la UE están obligados a alcanzar reducciones anuales netas del 0,8% en el consumo final de energía en el período 2021-2030. Además, dentro de los objetivos marcados por la UE en su Agenda 2030, se incluyó, entre otros, el incremento de un 32,5% de la eficiencia energética y la reducción del 40% de la emisión de GEI. Para ello, se ha implementado por parte de la UE un ambicioso plan de ayudas a la inversión en eficiencia energética, lo que supone una importante oportunidad para la penetración y posicionamiento de nuevas tecnologías en el mercado. Facebook Twitter LinkedIn

JOSÉ SERRANO GALLEGO. IZO ESPAÑA

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural JOSÉ SERRANO GALLEGO. IZO ESPAÑA Mas de 25 años dedicado al sector de la Relación con Clientes, 15 de los cuales como CEO de Izo, consultora líder en Experiencia de Cliente y Empleado. Coautor del libro “Cómo construir la Experiencia de Empleado. Claves para lograr compromiso con la organización” de DEC (Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente). CEO (Chief Emotional/Executive Officer) de Izo, The Experience Design Company. Apasionado evangelizador de la metodología de Experiencia de Cliente y Empleado como estrategia diferenciadora, su contribución profesional ha estado ligada siempre a la gestión íntegra de servicios de orientación al cliente en empresas de prestigio, aportando la capacidad de crear Experiencias WOW que impacten en los resultados de negocio generando diferenciación. Como CEO de Izo España, contribuye a la Mejora de la Experiencia de compañías de todos los sectores como banca (Santander, Ibercaja, ING, CaixaBank), utilities (Iberdrola, Endesa, Cepsa, Repsol, Total Energies), seguros (Mutua Madrileña, Mapfre), seguridad (Securitas, Prosegur), Farma (Cofares, Pfizer, Cinfa), etc. Durante los más de 15 años como directivo de la compañía, ha liderado la estrategia de transformación de la Experiencia en una media de 8 nuevas compañías / año, revolucionando su cultura empresarial hacia el concepto de Customer Centricity y apostando por la innovación como herramienta para el cambio. Certificado en CX por DEC (Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente), es miembro de su junta directiva, vicepresidente de la AEERC (Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes), Miembro del Consejo de Gobierno de la Asociación de Marketing de España MKT y Director del Máster CX de La Salle, entre otros cargos. Compagina su actividad como conferenciante en múltiples foros (como FITUR, Digital Marketing Transformation Forum o el Innovation Summit) con la docencia en las principales universidades y escuelas de negocio y su labor como evangelizador CX (Customer Experience) y EX (Employee Experience) en empresas. Director y profesor especializado en Experiencia de Cliente y del Máster Customer Experience de La Salle, MBA Executive de la Mondragon Unibersitatea, ESIC Executive Senior Marketing, Programa superior de Contact Center de ICEMD, Máster de Experiencia de Cliente de la escuela de Negocios La Salle, Programa Superior de Experiencia de Cliente de la Universidad de Alicante, Máster Desing Thinking y Customer Experience en EAE Business School, Máster de Experiencia de Cliente de la Universidad Complutense de Madrid, MBA La Salle, Programa Superior de Experiencia de Empleado La Salle, Profesor del IE Curso Superior de Experiencia de Cliente. Facebook Twitter LinkedIn

JOSÉ ANTONIO RUPÉREZ. CENTRO RIOJANO

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural JOSÉ ANTONIO RUPÉREZ. CENTRO RIOJANO Presidido en la actualidad por José Antonio Rupérez, el Centro Riojano de Madrid, fue fundado el 10 de marzo de 1901, por lo que en estos momentos está iniciando el 122 Aniversario de su fundación. Destaca que su primer presidente de Honor fue el riojano D. Práxedes Mateo Sagasta, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España. Está ubicado en la primera planta del Palacio Tomás de Beruete de la calle Serrano 25, en el histórico distrito de Salamanca, el más prestigioso a nivel económico, comercial, financiero y cultural de la capital de España. EL Centro Riojano de Madrid es un lugar privilegiado para el encuentro, la comunicación y la información. Un espacio para la difusión de la cultura, la gastronomía, los valores entorno al vino,  el turismo y el arte, que facilita el contacto, fomenta las relaciones sociales así como el intercambio entre la realidad y la gente de Madrid y La Rioja con las de otras provincias españolas y regiones de todo el mundo. A nivel gastronómico y vinícola, se ha convertido en estos años en un auténtico referente en la organización de eventos que incluyen estas disciplinas,  promocionando los productos de La Rioja y dando a conocer a los asistentes y a la opinión pública en general, los de otras partes de España y los que tienen un carácter más internacional. El Centro Riojano de Madrid en definitiva es la Embajada de La Rioja en Madrid, que cuenta con más de 600 socios en distintas categorías, y actúa como oficina de turismo de La Rioja en la capital de España. Realiza una importante labor de asesoramiento en la organización de viajes a esta preciosa tierra, planificando otros propios para los asociados y amigos de la institución. Facebook Twitter LinkedIn

FERNANDO FRAGA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOGOS

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural FERNANDO FRAGA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOGOS Institución Educativa Logos es un colegio privado, internacional fundado en 1975, con un proyecto de inmersión lingüística en Logos Nursery y un proyecto propio de bilingüismo inglés-español desde 1984 en Logos International. Cuenta con dos excelentes campus ubicados en un entorno natural privilegiado dentro de Las Rozas de Madrid:  Logos Nursery dedicado a los alumnos de educación infantil, desde los cuatro meses.  Logos International donde se encuentran los alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Bachillerato Internacional (IB). Una de las características diferenciadoras de Educativa Logos es que concede la misma importancia a la formación académica que a la formación en valores, a la inteligencia emocional y al espíritu deportivo; de ahí los excelentes resultados, no sólo académicos sino en la formación integral de sus alumnos. El compromiso de Colegios Logos con las familias es el de mantener un bajo número de alumnos por clase, en todas las etapas educativas, lo que permite a Educativa Logos otorgar una atención individualizada a los alumnos. El proyecto educativo de Logos se sustenta en cuatro pilares: Internacionalización, Innovación Educativa, Espíritu Deportivo y Valores. Espacios innovadores únicos dotados con tecnología digital han hecho que Educativa Logos cambie su metodología de enseñanza. Estos espacios permiten a Educativa Logos realizar clases activas y eficaces que buscan motivar e involucrar a los alumnos como agentes activos de su propio aprendizaje. La etapa de educación infantil (desde los 4 meses hasta los 6 años) se desarrolla en Logos Nursery School: unas instalaciones preparadas para que los más pequeños aprendan y avancen en un espacio adaptado y seguro. Dentro de un entorno de inmersión completa en inglés desarrollan su modelo educativo a través de proyectos. Junto con el material tradicional se usan métodos y tecnologías innovadoras (Ipad, zona multisensorial Snoozelen, método Singapur de matemáticas, natación…). A partir de la etapa de Primaria, la enseñanza en Logos International es bilingüe, en inglés y español, solamente trabajamos Lengua Castellana y Matemáticas en español. Además, Colegios Logos ofrece a los alumnos la posibilidad de estudiar cuatrimestres o cursos escolares en diferentes colegios de Canadá, Reino Unido o Irlanda, así como programas de intercambio con colegios en Alemania, Francia y EE.UU. Convencidos de la importancia de internacionalización Colegios Logos imparte el Programa de Diploma de Bachillerato Internacional. El IB, reconocido internacionalmente, permite el acceso a universidades de todo el mundo y se distingue por seguir un sistema de enseñanza basado en la investigación y la motivación de los alumnos a trabajar con pensamiento crítico. Facebook Twitter LinkedIn

LUCAS LÖWI. CEO de  Bodega Numanthia

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural LUCAS LÖWI. CEO de Bodega Numanthia Lucas Löwi, CEO de Bodega Numanthia, posee un Executive MBA, egresado con honores (Magna Cum Laude) del IAE Business School. Su pasión por el vino proviene de su familia. Nació en Mendoza, Argentina; una región muy conocida por sus vinos tintos de altitud elaborados a partir de la uva Malbec. Lucas ha dedicado gran parte de su carrera profesional al mundo del vino. Lucas se desempeña desde hace 16 años en el grupo Moët Hennessy Louis Vuitton. Se unió al grupo LVMH en el año 2007, con responsabilidad en el desarrollo de sus vinos en América Latina y el Caribe. Ocho años atrás, en el año 2015, Lucas arriba a España con el gran desafío de ser el Director General de Bodega Numanthia, una bodega icónica localizada en la región de Toro. Como CEO de Bodega Numanthia, Lucas busca preservar un patrimonio único natural y cultural, compuesto por viñedos centenarios plantados en pie franco de la variedad de uva autóctona Tinta de Toro- Algunos de estos viñedos han sido plantados en el siglo XIX y son tan antiguos como de hasta 200 años de edad. La visión de Lucas es crear vinos reconocidos como la referencia de la denominación de origen Toro, y al mismo tiempo reconocidos globalmente entre las joyas del vino español en el mundo. Es destacable el crecimiento sostenido de negocio de Bodega Numanthia logrado durante la gestión de Lucas, así como el posicionamiento icónico logrado incluyendo un nuevo hito: 100 puntos, la puntuación perfecta, otorgados por el reconocido critico internacional James Suckling. Lucas es ganador del "Premio jóvenes mendocinos destacados 2017" del CEM (Consejo empresario mendocino) en la categoría liderazgo, compromiso y logros de mendocinos en el exterior. Lucas es ganador del premio europeo al liderazgo y éxito empresarial del año 2022 otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. Lucas es profesor de estrategia en el Global MBA del IME Business School (Universidad de Salamanca) desde el año 2018. Facebook Twitter LinkedIn

CONTACTO

Si deseas ponerte en contacto con nosotros tan solo deberás rellenar este formulario.

¡Estaremos encantados de ayudarte!

DONDE ESTAMOS

¿Quiere ser candidato?

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted para gestionar su candidatura.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúa navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies .