Luis María Anson

Presidente de Honor

Miembro de la Real Academia Española. Periodista y Escritor.

LUIS MARÍA ANSON

PRESIDENTE DE HONOR

Luis María Anson, que nació en Madrid un año antes de que comenzara la guerra civil española, es un caso excepcional de vocación periodística. A los trece años publicaba sus primeros artículos. A los quince dirigía la revista del Colegio del Pilar. Terminó el Bachillerato con premio extraordinario en el examen de Estado. Cursó en Madrid la carrera de Periodismo, que concluyó con el número uno de su promoción. A los diecinueve años empezó a escribir en el diario ABC. A los veinte era colaborador habitual de la célebre tercera página de este diario, la tribuna entonces más importante de España. Fue redactor, jefe de sección, jefe de Redacción y subdirector de ABC, y director de su dominical. Editorialista durante muchos años, corresponsal en Hong-Kong, corresponsal de guerra en el Congo, Vietnam, Israel y Camboya, enviado especial, Luis María Anson ha recorrido en trabajo profesional más de cien países. El 9 de febrero de 1964 el maestro Azorín afirmaba en ABC que «Luis María Anson y Camilo José Cela son los dos escritores más importantes de la nueva generación, cada uno en su género».

Anson fue director de Blanco y Negro en 1975 y convirtió la revista en un gran éxito. Repitió la operación, en 1976, en Gaceta Ilustrada. Sucedió a Manuel Aznar en el Consejo de Dirección de La Vanguardia. Nombrado aquel año presidente y director de la Agencia Efe, la situó en cuarto lugar entre las grandes agencias internacionales y la primera del área hispanohablante. La auditoría del Tribunal de Cuentas encargada por el Gobierno socialista en 1983 certificó la formidable expansión alcanzada por la agencia. En 1980, Anson se incorporó a la Trilateral a propuesta de Carlos Ferrer Salat, presidente de la CEOE. Durante muchos años Luis María Anson figuró en encuestas nacionales e internacionales entre los diez españoles más influyentes.

Trabajó Luis María Anson en la radio y ha dirigido dos programas de televisión: Mirada al mundo y La Prensa en el debate, que se situó en segundo lugar por su audiencia y por el que fue galardonado con el premio Ondas 1977. Profesor y subdirector de la Escuela de Periodismo, formó parte destacada del equipo que en España trasvasó los estudios periodísticos a la Universidad.
Luis María Anson es doctor «honoris causa» por Universidades de México, Lisboa y Madrid. En 1995 fue elegido académico de la Real Academia de Doctores. En 1997 fue elegido académico correspondiente de la Academia Portuguesa da História.

En 1996 fue elegido académico de la Real Academia Española. Pronunció su discurso de ingreso el 8 de febrero de 1998.

En 1991 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, uniendo su nombre a los de Ryszard Kapuscinski, George Steiner, Octavio Paz, Indro Montanelli… Anson es el único escritor que ha conseguido, entre más de cien galardones literarios y periodísticos, los seis grandes premios del Periodismo español: el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades; el Mariano de Cavia, el Luca de Tena, el Víctor de la Serna, el González Ruano y el Nacional de Periodismo. También fue galardonado con tres de los premios internacionales de más relieve en el Periodismo hispanoamericano: el José Pagés (México), el Juan Montalvo (Ecuador) y el Caonabo (República Dominicana). En el año 2014, y en el espacio de televisión de Iñaqui Gabilondo, se consideró a Luis María Anson como el mejor periodista español del último medio siglo. Autor de once libros, algunos de títulos tan conocidos como El Gengis Khan rojo, La justa distribución de la riqueza mundial o La Negritud, es Premio Nacional de Literatura por su obra El grito de Oriente. En 1994 publicó Don Juan, que se situó durante muchos meses en cabeza de todas las listas de best-sellers y fue considerado por la crítica a izquierda y a derecha como «el libro del año».

En 1979 fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. Ese mismo año fue elegido presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España. En 1981, presidentes de Colegios de Periodistas de veintidós naciones le eligieron, en Lima, presidente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Periodistas.

En 1982, Anson fue nombrado director del diario ABC, que atravesaba una gran crisis y se encontraba en las cifras más bajas de venta desde 1909. Seis años después, ABC superó las cifras medias de venta más altas de su historia, se resanó la empresa y el periódico volvió a ocupar, por su influencia en los sectores dirigentes, lugar de máximo relieve en la Prensa de España. En 1997, Anson fue nombrado presidente de Televisa Europa, por lo que decidió dejar la dirección de ABC. Trabajó decisivamente en la puesta en marcha de la televisión digital. En el verano de 1998 fundó el diario La Razón, del que fue presidente siete años, apartándose del periódico cuando su propietario adquirió el diario independentista catalán Avui. En el año 2008 fundó el diario electrónico El Imparcial, del que es presidente.

A los diecisiete años, Anson se vinculó a Don Juan de Borbón y mantuvo una inalterable posición en favor de la Monarquía parlamentaria y en contra de la dictadura de Franco. Fue expedientado y procesado en numerosas ocasiones. Su artículo La Monarquía de todos, publicado en ABC el 21 de julio de 1966, motivó el secuestro del periódico y un gran escándalo, como consecuencia del cual Luis María Anson pasó un año en el exilio. El general Franco escribió ese día en su diario, según testimonio de su biógrafo Franco Salgado-Araujo, que «Luis María Anson es el mayor enemigo del Régimen». Miembro del Consejo Privado de Don Juan de Borbón, en oposición a la dictadura, Anson no ha militado nunca en ningún partido y se ha negado sistemáticamente a aceptar cargos políticos con el fin de mantenerse plenamente en el ejercicio de la profesión periodística, a la que ha dedicado toda su vida.

DAVID ABEJÓN GONZÁLEZ

SOCIO DE HONOR

David Abejón González

Socio de Honor

Jefe de Unidad del Dolor del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

El Dr. David Abejón González es un reconocido especialista en Unidad del Dolor, experto en neuroestimulación, epiduroscopia, bloqueos nerviosos y epidurales, neuralgia del trigémino, acupuntura ozonoterapia.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares en 1994, se especializó vía MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor en el Hospital Clínica Puerta de Hierro de Madrid. Más adelante, en 2012, obtuvo un doctorado cum laude por la Universidad Autónoma de Madrid.

Actualmente, el Dr. Abejón González ejerce como jefe del Departamento de la Unidad del Dolor del Grupo Hospitalario QuirónSalud.

Experiencia profesional

• Jefe del Departamento de Unidad del Dolor del Hospital del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo (2014- actualidad).
• Jefe del Departamento de Unidad del Dolor del Hospital QuirónSalud San José (2014- actualidad).
•  Jefe del Departamento de Unidad del Dolor del Hospital QuirónSalud de Madrid (2011- actualidad).
• Director médico en PAIN RELIEF (2011- actualidad).
• Especialista en Unidad del Dolor del Hospital Fremap de Majadahonda (2010- actualidad).
• Especialista en Unidad de Dolor en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (2005- 2013).
• Director de Unidad del Dolor en MD Anderson (2005- 2011).
• Especialista en Unidad del Dolor en la Clínica del Dolor de Madrid (1998- 2011).
• Especialista en Unidad del Dolor en el Área de Anestesia, Reanimación y Cuidados Críticos de la Fundación Hospital Alcorcón (2001- 2005).

JOSEBA BARROETA URQUIZA

SOCIO DE HONOR

Joseba Barroeta Urquiza

Socio de Honor

Director Gerente del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, con calificación de Sobresaliente, Master en Salud Pública, con calificación de Magna Cum Laude y Master y Graduado en Dirección de Empresas (Universidad de Deusto), Diplomado en Desarrollo Directivo (EASP) y Diplomado en Alta Dirección en Instituciones Sanitarias (IESE).

Su experiencia profesional, como Director Gerente, la ha desarrollado en: Consorcio Sanitario del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla), años 2014-2017; Empresa Pública de Emergencia Sanitaria de Andalucía, años 2009-2014. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y Presidente del Consejo Rector de la Fundación Reina Mercedes en el mismo período, años 1998-2009. Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) y Presidente del Consejo Rector de su Fundación, años 1995-1998, además de otros puestos de carácter directivo desde 1987.

Desde septiembre de 2017 es el Director Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Ha realizado diferentes cursos de Gestión Sanitaria y es autor de más de 150 comunicaciones y 14 artículos de libros sobre gestión sanitaria.

Tiene varios premios de reconocimiento por su labor profesional.

JESÚS CIMARRO

SOCIO DE HONOR

Jesús Cimarro

Socio de Honor

Presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España. Director y Productor Teatral.

Empresario y productor teatral, Jesús F. Cimarro (Ermua, Vizcaya, 1965) en la actualidad ocupa el cargo de Presidente de la Asociación de Productores y Teatros de Madrid y es, a su vez, Presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España. Miembro de la Federación Europea de Empresarios de Espectáculos. Desde el año 1988 es presidente de la productora y distribuidora teatral Pentación Espectáculos S.A. (Madrid). Master en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su dilatada carrera ha producido y distribuido más de ciento cuarenta y cinco espectáculos teatrales, muchos de ellos destacados títulos de éxito de público y crítica. Colaborador del diario El Correo Español-El Pueblo Vasco durante cuatro años, continúa hoy su labor como articulista y colaborador de diversas publicaciones de carácter teatral. Ha impartido numerosos cursos de producción y distribución teatral. Profesor de producción en el Centro de Nuevos Creadores de Madrid, desde 1999. Miembro del Consejo Regional de Cultura de la Comunidad de Madrid y ha sido Miembro del Consejo de Teatro del Ministerio de Cultura. Fue director artístico del teatro Muñoz-Seca de Madrid en 2003, y es autor del libro
«Producción, gestión y distribución del teatro en España». En 2005 recibió el premio Max al Mejor Empresario Privado de Teatro. Y es director del teatro Bellas Artes de Madrid desde 2005, y director gerente del teatro de La Latina, también en Madrid, desde 2010. Entre 2012 y 2014 ha dirigido el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

ANTONIO MONTIEL

SOCIO DE HONOR

Antonio Montiel

Socio de Honor

Pintor Retratista

Es el segundo hijo de cuatro, del matrimonio compuesto por Antonio Montiel Podadera, natural de Almogía Málaga y María González González, natural de Villanueva de La Concepción Málaga.

Sus padres por entonces, residían en Madrid, y allí creció hasta la edad de seis años, cuando el matrimonio decide fijar su residencia definitiva en Málaga.

Nació en Antequera por circunstancias, ya que su madre pasaba las vacaciones en su pueblo de origen, cuando ocurrió su nacimiento, por lo que fue trasladada a Antequera por cercanía.

Desde su infancia destaca su gran vocación por la pintura, y tras descubrir a través de una revista el rostro de la artista Marisol en su portada, es tal el entusiasmo por pintarla, que desde muy niño, la convierte en su musa. En la revista, se muestra una Marisol ya crecida y convertida en Pepa Flores, el niño Montiel, repite y repite este rostro que le fascina, una y otra vez, hasta conseguir que sus familiares y amigos se asombren, sobre todo su madre, que para el pintor siempre fue la persona más importante de su vida. La artista Pepa Flores su Musa a lo largo de su trayectoria profesional, la ha pintado en numerosas ocasiones.

En 1974, ingresa en la Escuela de Artes y Oficios “Antonio Cañete” de Málaga, la misma que formara, al gran pintor Pablo Picasso. Es el momento en que decide presentarse a varios concursos de pinturas infantiles y juveniles, ganando siempre los primeros premios.

Terminada su formación y tras pasar un corto periodo de tiempo como profesor en la Academia de Arte Miguel Ángel de Málaga, ejerció como profesor particular y con solo dieciocho años marcha a Madrid, donde instala su residencia.

Después de sentirse atraído por el realismo poco a poco fue cambiando, pasando por el Simbolismo o el Impresionismo alemán Edvard Munch.2Velázquez, es el pintor del que más influencia ha recibido.

De sus comienzos se encuentra obras como bodegones y paisajes, su extensa obra destaca en Arte sacro y retratos.

2019 Antonio Montiel encarna al Rey Fernando II de Aragón. El 25 de agosto, coincidiendo con el final de la feria,la ciudad de Málaga, España,celebró la llamada “Cabalgata Histórica.” Este año han sido 212 personas las que han participado representando la rendición de la ciudad. El jefe del bando árabe Alí Dordux Toma de Málaga (1487) entrega al Rey Fernando acompañado de su Esposa la Reina Isabel I de Castilla las llaves de la ciudad. La Asociación Cultural Zegrí pidió al pintor Antonio Montiel, que este año fuese el encargado de dar vida al Rey. Después de recibir las llaves y de ondear las banderolas y gallardetes, Antonio Montiel en el papel del Rey Fernando, emprendió junto a todos los figurantes y el gran público congregado, un recorrido por las calles del centro. Le acompañaba la Banda de Música de Jesús Nazareno de Almogía.34

Antonio Montiel es jurado en los “Premios Ejército” desde 2016 El cuadro representa a Su Majestad con el uniforme del Ejército de Tierra. A principios de 2018 fue recibido por el Rey en el Palacio de La Zarzuela para tomar apuntes y una colección de casi 400 fotografías, a partir de las cuales se ha creado el retrato.

PADRE ÁNGEL

SOCIO DE HONOR

Padre Ángel

Socio de Honor

Sacerdote

Ángel García, el Padre Ángel, La Rebollada (Mieres, Asturias) el 11 de marzo de 1937. Se ordenó sacerdote a los 24 años y fundó La Cruz de los Ángeles (junto con Ángel Silva), dedicada esencialmente al cuidado de niños huérfanos y que más tarde se convertiría en Mensajeros de la Paz (1962). Hasta hoy, más de 50.000 niños han pasado por las casas de acogida de Mensajeros consiguiendo un futuro mejor. Desde 2015 el Padre Ángel, sacerdote diocesano, está al frente de la Iglesia de San Antón (c/ Hortaleza, Madrid), abierta las 24 horas del día que da refugio y consuelo a los más necesitados, además de proporcionar desayunos, wifi, café, cepillo solidario, baño… Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (1994) y candidato al Premio Nobel la Paz en 2017. Mensajeros de la Paz está presente en más de 50 países y atiende a sectores desfavorecidos: infancia, menores, familias, mujeres en riesgo, personas mayores, personas en riesgo de exclusión social, refugiados y países en vías de desarrollo.

El Padre Ángel está convencido de que estamos en este mundo para ser felices y hacer felices a los demás. Su última aportación escrita ha sido su libro “Un Mundo mejor es posible” donde demuestra, con datos y estudios, que la solidaridad está más presente que nunca en la sociedad. “Hay que querer y dejarse querer” es uno de sus lemas favoritos. 

 El Padre luchó, junto a otro Ángel, su compañero y amigo del alma, Angel Silva, con el que fundó la Cruz de Los Ángeles en Oviedo para crear lo que ahora nos parece algo tan básico para los niños huérfanos: hogares de acogida donde estuvieran con sus hermanos y se sintieran en familia. Consiguió llevarlo a cabo por su lucha tenaz y el apoyo de Don Gabino, Obispo de Oviedo en aquella época y del propio Monseñor Tarancón. La Cruz fue el prólogo de lo que es hoy Mensajeros de la Paz, una Organización laica y sin ánimo de lucro que vela por las personas más desfavorecidas de la sociedad. 

PADRE ÁNGEL

SOCIO DE HONOR

CARMEN POSADAS

Socio de Honor

Escritora y Comunicadora

Escritora hispano-uruguaya, Carmen Posadas destaca por su excelente obra literaria con la que ha cosechado numerosos premios y reconocimientos, entre los que destaca el prestigioso Premio Planeta por su obra Pequeñas infamias. Si bien empezó escribiendo literatura infantil en 1980, a finales de dicha década, Posadas dio el salto a la narrativa para adultos, a la vez que inició su faceta de comunicadora en televisión presentando el programa de RTVE, Entre Líneas. Tras la publicación de ensayos, cuentos y libros, consiguió un nuevo gran éxito con Cinco moscas azules, en 1997. Sus obras han sido traducidas a más de 20 idiomas y es considerada como una de las autoras hispanoamericanas más influyentes de la actualidad. Paralelamente, también es consejera de la Universidad Europea de Madrid por la Universidad Peruana de Artes Aplicadas desde 2010. Además del Premio Planeta, Posadas ha ganado galardones como el Premio del Ministerio de Cultura; el Apeles Mestres; el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, el Premio Cartagena Novela Histórica o el Iberoamericano Periodismo Rey de España, entre otros.

PADRE ÁNGEL

SOCIO DE HONOR

MARTIN BERASATEGUI

Socio de Honor

CHEF

Martín Berasategui nace en 1960 en San Sebastián. Su formación como cocinero y gran parte de su vida se relacionan con el Bodegón Alejandro, popular casa de comidas regentada por sus padres y su tía, situada en la parte vieja de San Sebastián, en el que obtuvo su primera Estrella Michelin.

Entre los 15 y los 27 años Martín visita Francia en sus días libres para formarse y adquirir conocimientos. En Bayona aprende con Jean Paul Heinard y en Anglet con André Mandion. En la charcutería ahonda de la mano de François Brouchican en la Villa de Ustariz y en la cocina con Bernard Lacarrau en el pueblo de Labatut. Pero, sobre todo, sería con Didier Oudill, profesional portentoso, primer jefe de cocina en el glamoroso balneario Les Prés D’Eugénie junto a Michel Guerard con quien toma contacto con la alta cocina. Y luego después con Alain Ducasse, en el restaurante Louis XV de Mónaco. El prestigio de Martín Berasategui, el cocinero español con más Estrellas Michelin en territorio nacional, doce y tercero a nivel mundial, despega de manera vertiginosa el 1 de mayo de 1993 al inaugurar junto a su mujer, Oneka Arregui, el Restaurante Martín Berasategui en Lasarte-Oria, a 7 Km de San Sebastián. A los 6 meses de la inauguración consigue la primera Estrella Michelin; tres años después recibe la segunda y en la guía de 2002 le otorgan la máxima calificación de la emblemática guía, tres.  

En la actualidad, suma 12 Estrellas Michelin: 3 en el Restaurante Martín Berasategui de Lasarte-Oria; 3 en el Restaurante Lasarte de Barcelona; 2 en el Restaurante M.B. de Tenerife, 1 en el Restaurante Oria de Barcelona, 1 en el Restaurante Ola Martín Berasategui de Bilbao, 1 en el Restaurante Fifty Seconds Martín Berasategui de Lisboa y 1 en el Restaurante Etxeko Ibiza. Por otra parte, encabeza la clasificación en la Guía Repsol, con 12 Soles. Su trayectoria está salpicada de premios y reconocimientos de gran envergadura, como el Tambor de Oro de San Sebastián en 2005, el Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad François Rabelais de Tours en 2013, y en 2019 la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, entre muchos otros.

Recientemente, Martín ha sido galardonado con el premio Chef Mentor de la Gía Michelin España & Portugal 2022 y su mítica expresión “GARROTE” ha sido incorporada al Diccionario Histórico de la RAE.

CONTACTO

Si deseas ponerte en contacto con nosotros tan solo deberás rellenar este formulario.

¡Estaremos encantados de ayudarte!

DONDE ESTAMOS

¿Quiere ser candidato?

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted para gestionar su candidatura.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúa navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies .