DR. ANTONIO MORA DEL RÍO

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dr. Antonio Mora del Río El Dr. Antonio Mora del Río es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, además de haber cursado Biológicas en la misma universidad. Es especialista vía MIR en Medicina Deportiva, Escuela de “Medicina de la Educación Física y del Deporte”. Posee además un Máster en Traumatología y otro en Osteopatía. Antonio Mora del Río es también especialista en Dermatología médico quirúrgica y venereología, además de en Terapéutica Física. Cuenta con una diplomatura de Gestión Hospitalaria y con un Curso de Logística en el Sector Sanitario. Actualmente el Dr. Antonio Mora del Río mantiene una gran implicación profesional con el Grupo Quirón Salud en España, así como en  Centros hospitalarios y proyectos médico deportivos en Emiratos Árabes Unidos / Abu Dabi y Dubái. Próximamente también en Miami. Es también médico deportivo especializado en deportistas de élite. Su paso por el Hospital Universitario General de Cataluña, (Sant Cugat del Vallés /Barcelona), en el 2011, marcó su carrera. La empresa desarrolló un proyecto empresarial para la creación de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo, de carácter referencial Internacional, ubicado en territorio Español. Proyecto aprobado y aceptado por el Gobierno de Aragón, siendo Asesor y director de proyectos para diferentes grupos y fondos de inversión privados, en relación al análisis y desarrollo de actividades en el ámbito del Sector Sanitario y Sanitario Deportivo. En su trayectoria profesional destaca su labor como Médico Deportivo: CLUB JOVENTUT BADALONA (2019 – hasta la actualidad) Jefe de los servicios médicos, de dicha entidad y médico principal del primer equipo , así como impulsor y generador de toda la nueva infraestructura de los Servicios Médicos integrales del Club y de la Fundación Joventut de Badalona. CE SABADELL SAD (2018 – hasta la actualidad) Jefe de los servicios médicos de dicho club que milita en la 2a División B Grupo III de la Real Federación Española de Futbol, y médico principal del primer equipo, así como impulsor y generador de toda la nueva infraestructura de los Servicios Médicos integrales del Club. GIRONA F. C. (2014 -2019) Jefe de los servicios médicos de dicha entidad y médico principal del primer equipo, durante las temporadas 2014 / 15, 2015 / 16, 2016 / 17 (ascenso Liga Santander) 2017 /18 y 2018 / 19. Durante dicho periodo de tiempo, estructuró y gestionó el salto de los servicios médicos prácticamente inexistentes a su llegada, convirtiéndolos en uno de los mejores servicios médicos de la 1a división de la Liga Española. ACTIVIDAD COMO ASESOR TÉCNICO POLÍTICO El Dr. Antonio Mora del Río ha trabajado como asesor técnico político para el Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España durante 10 años con la elaboración de planes estratégicos sanitarios de los respectivos ministros y sus gabinetes. Fue también Asesor Externo del Gobierno de México en temas de política sanitaria y del  Sr Fco Javier Solana de Madariaga, Ministro de Educación y Ciencia de España, así como del Sr Josep Lluis Vilaseca, director general d’Esports Generalitat de Catalunya) ACTIVIDAD DOCENTE Y CIENTÍFICA El Dr. Antonio Mora del Río ha ejercido como docente en la Escuela de Medicina de la Física y el Deporte de Barcelona para el análisis y mejora del rendimiento deportivo y recuperación de lesiones traumáticas. Es Miembro del Equipo Científico de la Human Tecar Academy (2008 – hasta la actualidad), y Miembro del International Advisory Board científico de la Human Tecar Academy dirigido por el Prof. Carlo Tranquilli. Desempeñando un rol fundamental en el desarrollo y la implementación del método terapéutico que ininterrumpidamente desde las Olimpiadas de Atlanta en 1996, trata a los mejores atletas del mundo, imagen entre otras de las marcas Nike o Adidas. PREMIOS Y GALARDONES DE RELEVANCIA – VI Premios ATUSALVD 2017: Galardonado como ganador en “Excelencia en Medicina del Deporte “. 13 de junio de 2017 – Primer Premio, Gala PREMIOS MÉDICOS DEL AÑO 2019, en la categoría: “Mejor médico del año 2019, en Traumatología Deportiva” 19 de diciembre de 2019 PREMIOS NACIONALES DE MEDICINA Siglo XXI DEL AÑO 2020, en la categoría: “Mejor médico deportivo del año 2020”, entrega en fecha 24 de marzo de 2020.- Premio en los EUROPEAN AWARDS IN MEDICINE: Premio en los EUROPEAN AWARDS IN MEDICINE En la categoría: Medicina Deportiva – Entrega Premio Noviembre 2021 en Paris-Francia. III Premio al Médico del Año 2021: «Mejor médico en Traumatología y Medicina Deportiva» Premiado en los EUROPEAN AWARDS IN MEDICINE 2022: En la categoría: “Mejor Médico Deportivo”. (Medicina deportiva). Facebook Twitter LinkedIn

DR. CLAUDIO COLOMBO Y DR. JOSÉ OCHOA SOLÍS

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dr. Claudio Colombo y el Dr. José Ochoa Solís DR. CLAUDIO COLOMBO El Dr Claudio Colombo, tiene más de 15 años de experiencia en el ejercicio de la Cirugía Plástica. Ha dedicado su ejercicio profesional principalmente a las intervenciones estéticas de las Mamas (particularmente a la Mamoplastia de aumento y la Mastopexia con prótesis), al Modelado corporal (con una amplia experiencia en lipoescultura, lipotransferencia y Liposucción Laser y VASER ®) a la Rinología (bajo los preceptos de la técnica desarrollada por el Dr Toriumi con el uso del Extensor Septal y Reconstrucciones nasales con Cartílago Costal). Tiene una experiencia notable en el uso de prótesis glúteas, y en procedimientos de rejuvenecimiento facial mínimamente invasivos como Lifting sin cirugía, Laser Diodo 980nm, Laser CO2 fraccionado, lipo VASER®, Micro y Nano fat grafting, así como tratamientos estéticos con ácido hialurónico, toxina botulínica y suspensión con hilos aptos. Estudió Medicina Estética y Antienvejecimiento en la Universidad Complutense, así como Mastólogo. Senología y Patología Mamaria en la Universidad de Barcelona. Es Cirujano Plástico , Reconstructivo estético y Maxilofacial por la Universidad Central de Venezuela y Cirujano General por esta misma Universidad. En su bagaje profesional destacan los puestos que ha desempeñado como Cirujano Estético en DOC CLINIC, como Cirujano Plástico en el Centro Médico Platinum; como Director del Centro Médico Platinum, Director Médico de Córpore Esthetic Center, siendo además Miembro de la SVCPREM y la FILACP. DR. JOSÉ OCHOA SOLÍS El Dr. José Ochoa Solís es Licenciado en Medicina por la Universidad Central de Venezuela. Cursó la Especialización en Cirugía General y en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Maxilofacial, Fellow de Cirugía Estética, además de estar cursando un Máster de Medicina Estética en la Universidad Complutense de Madrid. De su experiencia profesional destacan sus puestos como Residente de Emergencias en el Hospital de Clínicas y Urología de Tamanaco, donde también ejerció como Residencia de cuidados intensivos. Tuvo Residencias programadas de Post grado en Cirugía General  y de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial. Ha ejercido como Cirujano Estético y Cirujano Plástico en centros como el Hospital Privado Centro Médico de Caracas, Clínica Dr. Juan Peñas, Clínicas Diego de León, Centro Europeo Médico Estético, Salus Madrid o en D.O.C. Clínic donde ejerce en la actualidad. Destacan sus publicaciones de Abordaje de ritidectomía para realización de parotidectomía en la Revista de la Academia nacional de Medicina, así como Colgajo posterior de miembro inferior para cobertura de defecto dorsal en paciente hemipléjico. Como docente ha colaborado en el Hospital Universitario de Caracas, así como en el Hospital General de los Seguros Sociales Dr. Miguel Pérez Carreño. El Dr. José Ochoa pertenece a grupos como miembro de: ·       Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Estética 2018 ·       Miembro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM). ·       Miembro Asociado Internacional de Sociedad Americana de Cirugía Estética (A.S.A.P.S). ·       Miembro de la Sociedad Médica del Centro Médico de Caracas. 2000 ·       Miembro Titular de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial (SVCPREM). ·       Miembro de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP). ·       Miembro del Colegio de Médicos de Caracas. Facebook Twitter LinkedIn

DR. JUAN RAMÓN PRIETO MARTÍNEZ

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural DR. JUAN RAMÓN PRIETO MARTÍNEZ Nacido y formado en Madrid y Francia,  es especialista en Cirugía mínimamente invasiva de cadera. El Dr. Juan Ramón Prieto es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Hizo su residencia de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario Fundación Alarcón y fue adjunto asistente en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Centre Hospitalaire Universitaire  de Saint Etiene y Centre Hospita- laire Le Corbusier Firminy ( Fran- cia), donde también fue adjunto de Cirugía Ortopédica especializado en patología de rodilla y ca- dera. En la Clínica Universidad de Navarra, en Madrid es adjunto de cirugía ortopédica responsable de la Unidad de cadera y pelvis.  El Dr. Juan Ramón Prieto Martínez cuenta con el honor de haber sido el primer cirujano en España en haber realizado una cirugía ambulatoria de prótesis de cadera en una clínica privada. Presenta la serie mas larga en España de pacientes operados mediante prótesis de cadera por vía anterior de ambas cadera al mismo tiempo (mas de 40 casos).Cuenta con la realización de mas de 900 cirugías de prótesis de cadera por vía de abordaje anterior miniinvasivo. Es especialista en tratamiento quirúrgico mediante artroscopia y osteotomía periacetabular de los pacientes jóvenes que la precisan. Además el Dr. Juan Ramó Prieto ha formado parte de rotaciones internacionales entre las que resal- tan el Servicio de Cirugía del Pr. Lobenhoffer (Alemania), del Dr. Dejeur (Lyon), del Pr. Neyret, tam- bién en la ciudad gala o del Dr T. Epeldegui y del Dr. E. Ortiz Cruz. El Dr. Juan Ramón Prieto Martínez ha sido codirector de varios cursos nacionales destacando el 1er curso en España de cirugía por vía anterior de cadera y el  1er y 2º curso de osteotomías alrededor de la rodilla. Tiene el honor de haber recibido a mas de 40 cirujanos nacionales e internacionales para el aprendizaje y difusión de la técnica de cirugía de prótesis de cadera por vía anterior. Ha participado en congresos nacionales sobre temas especializados, posters sobre te- máticas diversas y que han desper- tado gran interés sobre patologías óseas y traumatológicas y sus tratamientos. En su amplia actividad científica destacan numerosos artículos y capítulos de libros sobre  patología del ladrum acetubular, así como sobre artri- tis reumatoide, lesiones neurovas- culares, causas infrecuentes de parálisis cubital, fracturas o trata- mientos en pseudoartrosis. Su pasión por la formación con- tinua se constata con el Santander hip meeting, el Barcelona hip mee- ting, el 2o curso de vídeo técnicas en astroscopia de cadera o su Di- ploma Interuniversitario en Artros- copia, entre otros. Ha dirigido in- numerables ponencias en cursos a nivel nacional e internacional y su trayectoria profesional avalan la solvencia de uno de los cirujanos más aclamados de nuestro país. Facebook Twitter LinkedIn

DR. ORIOL CRUSELLAS MAÑA

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dr. Oriol Crusellas Maña Dr. Oriol Crusellas Maña, Cirujano oncológico y digestivo Experto en el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal. Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra, el Dr. Oriol Crusellas Maña obtuvo su especialización vía MIR en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Clínic de Barcelona. Actualmente es cirujano Senior y fué durante 7 años coordinador del área quirúrgica de Urgencias en su centro. En 2010 se incorporó como especialista en cirugía oncológica y carcinomatosis peritoneal, en el marco del Programa de Carcinomatosis Peritoneal de Catalunya, único centro de referencia en Catalunya para el tratamiento de esta afección neoplásica hasta hace pocos años. En su grupo, juntamente con el Dr. Pedro Barrios, fundador del programa en 2006, y la Dra. Isabel Ramos, tienen una de las experiencias más extensas en esta patología reconocida a nivel internacional. Ésta ha sido publicada recientemente en un artículo científico donde exponen sus buenos resultados en más de 1300 casos de carcinomatosis peritoneal, tanto en supervivencia como en el bajo índice de complicaciones. El Dr. Oriol Crusellas ha asistido y presentado en importantes congresos nacionales e internacionales, es ponente y conferenciante en temas médicos especializados, y ha participado en numeroso estudios y ensayos científicos. Su producción científica es también rica, convirtiéndole en un profesional y experto, y en una de las voces más solventes de nuestro país, y también a escala internacional, dentro de su especialización. Actualmente también está especializado en el tratamiento de la patología compleja de la pared abdominal. Es además Miembro del cuadro médico de Asistencia Sanitaria Colegial (Hospital de Barcelona )y colabora en el Instituto Quirúrgico Lacy en el Hospital Quirónsalud de Barcelona. Colegiado con el numero 39547 y con ejercicio en Barcelona, pertenece a sociedades científicas tan prestigiosas como: la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, el Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal, la European Society of Surgical Oncology o la European Hernia Society. Facebook Twitter LinkedIn

DRA. BEATRIZ ROMERO MARTÍN

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dra. Beatriz Romero La Dra. Beatriz Romero Martín es Psicóloga sanitaria, y fundadora de Consulta Psicológica Despertares. Galardonada con la el premio “Estrella de Oro”, por el Instituto para la Excelencia Profesional es Candidata a la Junta Directiva del COP de Madrid por Plataforma por el Cambio. Beatriz Romero Martín es además Psicóloga industrial y está vinculada desde hace años a las áreas de RRHH, Marketing y Gerencia de distintas empresas. Es asimismo Tutora de prácticas en Máster General Sanitario en la Universidad Europea de Madrid. CAP. Licenciada en Psicología por la UNED, obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) y de Psicopedagogía UCM. Es Técnico Superior en PRL y titular de un Mater en Práctica de Psicología Clínica. En constante formación e investigación la Dra. Beatriz Romero Martín ha realizado formaciones adicionales en Trastornos de la Personalidad, el Curso “El uso ¿racional? De los psicofármacos, Experto en Terapia de pareja, Trastornos de la Personalidad o “Terapia para el Tratamiento del duelo. En su dilatada carrera profesional destacan sus puestos en diferentes departamentos  Administración y Marketing, como Especialista en Cuentas, Responsable de RRHH y Marketing, y como Tutora externa de prácticas en el Máster General Sanitario. Su paso por el marketing o la docencia fueron seguramente decisivos para impulsar la creación de la Consulta Psicológica Despertares, que fundó en 2011, que dirige y en la que además ejerce como profesional de la Psicología, habiendo ayudado a pacientes de distintas edades y problemáticas. Este proyecto nació fruto de un espíritu claramente vocacional con la intención de normalizar el apoyo psicológico, algo muy necesario en la sociedad actual. Con esta premisa, Consulta Despertares popularizó los precios y estableció centros de terapia en algunas de las ciudades más importantes de la Comunidad de Madrid. Con siete clínicas propias y un centro franquiciado, Consulta Despertares se ha convertido en referencia en el mundo de la psicología en los ámbitos donde tiene presencia. Actualmente, su objetivo es que las franquicias Consulta Despertares estén presentes en todo el territorio nacional. Facebook Twitter LinkedIn

KELVIN PIÑA BATISTA

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dr. Kelvin Piña Batista El doctor Kevin Manuel Piña Batista fue uno de los premiados de la III Edición del Premio Dr. Fleming. En el ámbito médico, donde la excelencia y la humanidad deben ir de la mano, resalta la figura del Dr. Kelvin Piña Batista. En el universo de la neurocirugía, el Dr. Piña resplandece por su impecable trayectoria y humanismo, consolidándose como un referente médico nacional e internacional. Es graduado Cum Laude en Medicina por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y con un doctorado en Neurociencias, Sobresaliente Cum Laude, por la Universidad de Oviedo, Asturias. Con másters en Neurociencias, Gestión Sanitaria, y Urgencias y Emergencias, el Dr. Piña ha desarrollado una carrera polifacética. Es autor de 4 libros y más de 15 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, ha realizado más de 50 presentaciones en congresos y contribuido con más de 30 capítulos en diferentes libros especializados. El fundador y director del Instituto Konarium ha dedicado su vida a ofrecer un servicio médico de calidad, siendo facultativo del Hospital Universitario Central de Asturias y colaborador de importantes instituciones médicas en Madrid, Castilla y León y Asturias. El Instituto Konarium, bajo su dirección, se ha posicionado en la vanguardia de la medicina moderna. Su promoción y adopción de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas a  la columna vertebral ha marcado un hito, permitiendo procedimientos quirúrgicos con menor impacto, beneficiando directamente a los pacientes. El Dr. Kelvin Piña Batista no solo se ha consagrado como un excelente profesional de la neurocirugía, sino también como un ser humano comprometido con el servicio, la ética y la excelencia en cada aspecto de su vida y carrera. Su trayectoria es un testimonio vibrante de dedicación y amor por la medicina y por la vida de sus pacientes, un legado que continuará inspirando a presentes y futuras generaciones de médicos y pacientes por igual. Facebook Twitter LinkedIn

DR. ENRIQUE GUERRA GÓMEZ

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dr. Enrique Guerra Gómez Coordinador de la Unidad de Trastornos de Alimentación en el Hospital de Santa Cristina en Madrid (2013-2019), el Dr. Guerra Gómez cuenta con una amplia experiencia formativa, académica y docente como Psiquiatra y psicoterapeuta. Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la UCM, además de Médico Especialista en Psiquiatría forense por la UNED. Posee un Máster en Gestión Clínica en Salud Mental por la Universidad Pablo de Olavide, habiendo sido Profesor del Grado en Nutrición Humana y Dietética. El Dr. Enrique Guerra ha sido Psiquiatra de la Comunidad de Madrid durante 35 años hasta su jubilación en 2019. A lo lago de los últimos seis años ha sido Jefe de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria  (TCA )en el Hospital Universitario de Santa Cristina, ejerciendo en la actualidad la práctica privada. El Dr. Enrique Guerra fue Profesor Asociado de la Escuela de Enfermería y posteriormente de la Facultad de Medicina (Universidad Complutense ), fue Tutor de prácticas del Master de TCA de la Universidad Europea de Madrid y Profesor del Grado de Nutrición y del Curso de Experto en TCA (Universidad Internacional de la Rioja ), además de Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad el Dr. Enrique Guerra es  Profesor del Master de TCA de la Universidad Alfonso X el Sabio. En materia de investigación ha presentado trabajos a Congresos Nacionales e Internacionales, y asimismo ha sido Coordinador de Mesas Redondas y Talleres. En su haber cuenta con publicaciones de trabajos en revistas y Capítulos de libros de índole Nacional e Internacional. En todos los casos los temas preferentes han sido: -Psicoterapia psicodramática  -Ética y Psicoterapia – Trastornos de la Conducta alimentaria  -Trastorno Obsesivo-Compulsivo -Duelo Entre los premios más prestigiosos que ha recibido se encuentran la Medalla de Oro al Mérito Sanitario de la  .Comunidad de Madrid 2013, Premio al Mejor Psiquiatra del 2020 otorgado por el Suplemento del Siglo XXI. Además el Dr. Enrique Guerra es Miembro de Asociaciones Nacionales e Internacionales, en algunos casos con Cargo en las Juntas Directivas. Facebook Twitter LinkedIn

DRA. LORENA ALLED COMÍN

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dra. Lorena Alled Comín Lorena Alled Comín es Licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza -su ciudad natal-, y especializada en Oncología Radioterápica. Master en Nutrición y dietética, Lorena Alled cuenta además con un postgrado de Nutrición Clínica y ciencia avanzada de los alimentos, siendo experta en Nutrición Oncológica. Tiene Masters, además, en Oncología clínica, en Gestión de la Calidad, Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, además de diversos cursos entre los que destacan el de NCA&NEURO-INMUNO-ENTEROLOGÍA, Nutrición celular activa o rehabilitación celular, siendo por tanto experta en Inmunonutrición y Micronutrición.  En la actualidad la Dra. Lorena Alled tiene una consulta privada de Medicina y Oncología Integrativa. La Dra. Lorena Alled ha impartido cursos de oncología radioterápica, actualización en braquiterapia, así como la realización de más de 20 cursos sobre distintos tipos de cáncer, dolor, oncología médica, entre otros. Ha realizado más de 20 ponencias para la AECC, además de charlas y conferencias para laboratorios, farmacéuticas y otras entidades o empresas privadas; es colaboradora ponente en el laboratorio Nutergia y Profesora de Oncología integrativa de experto Universitario en PNIE  por EVSI. Lorena Alled asiste habitualmente a prestigiosos congresos, tales como el XVII Congreso de la SEOR,  en el marco del cual recibió el Premio al Mejor Caso Clínico. Ha realizado más de 15 sesiones clínicas sobre distintos aspectos del cáncer con linfomas y tiene en su haber más de 15 publicaciones sobre distintos aspectos del cáncer en diferentes congresos de la SEOR. Asimismo la Dra. Lorena Alled ha publicado casos clínicos en revistas especializadas de ámbito nacional. Es miembro de la SEOR, de la SEOM y es pionera en Aragón en Nutrición Oncológica, experta en Inmunonutrición y Medicina regenerativa en Nutrición especializada en pacientes oncológicos, además de Premio Nacional al Mejor Caso Clínico en paciente oncológico de larga supervivencia.  Facebook Twitter LinkedIn

DR. JUAN CUBELLS FUENTES

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dr. Juan Cubells Fuentes El Dr. Juan Cubells es Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, ciudad de la que es originario, habiendo obtenido una calificación de sobresaliente. Cursó las asignaturas de Doctorado en esta misma universidad, en la que además obtuvo la titulación de Especialista en Cirugía Cardiovascular. Es además Diplomado en Dirección y Gerencia Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA). Ha recibido numerosos y muy prestigiosos premios que avalan una exitosa carrera entre los que se encuentran:  –        Premio Nacional de Medicina en Cirugía Cardiovascular en Madrid, el 12 de abril de 2021 –        Premio Europeo en Cirugía Cardiovascular, concedido por la European Awards in Medicine en la categoría de Cirugía Cardiovascular, en París, el 20 de noviembre de 2021. –        Premio Nacional a la Excelencia Médica en Madrid, el 19 de mayo de 2022. Cabe destacar que el Dr. Juan Cubells, recibirá próximamente el Premio Institución Mérito Humanitario, así como el Premio a la Excelencia Empresarial LA RAZÓN este mismo año 2023. El Dr. Juan Cubells es un profesional de la Medicina que destaca por su extraordinario compromiso con los distintos espacios de participación dentro de su profesión. Y es que Juan Cubells pertenece a Sociedades médicas de gran renombre; es Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya y Baleares; Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cirugía Cardíaca; Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cirugía Vascular y Miembro Numerario de la Sociedad Catalana de Cardiología. Con una clara vocación y con una firme convicción hacia la formación continua y la especialización el Dr. Juan Cubells posee un Máster en Valoración del Daño Corporal por la Universidad de Barcelona.  En su bagaje profesional destaca su estancia en centros extranjeros como el Heart Hospital de Londres dentro del Servicio de Cirugía Cardíaca (Sir Donald N. ROSS). Tras su periodo de licenciatura en el que fue Alumno Interno de la Cátedra de Histología y Anatomía Patológica, Alumno Interno de la II Cátedra de Patología Quirúrgica y Alumno Interno por oposición de la II Cátedra de Patología Quirúrgica, el Dr. Juan Cubells ocupó puestos como Profesor Ayudante de Clases Prácticas en el Departamento de Anatomía Humana y Descriptiva y Topográfica y Técnica Anatómica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Fue Médico Asistente del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona y del Centro Quirúrgico San Jorge. Pasó también por el Servicio de Urgencias; fue Médico Adscrito y Adjunto en distintos centros, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital San Rafael y Médico Directivo Coordinador del SEU de Barcelona- Santa Coloma-Sant Adrià. Juan Cubells ha sido Director Médico de la Clínica Corposalud de València, Director-Jefe de la Unidad de Patología Cardiovascular del Hospital Internacional Medimar de Alicante y Director-Jefe del Instituto de Patología Cardiovascular de la Policlínica Barcelona. Además el Dr. Juan Cubells es Médico Experto en Traumatología Deportiva con experiencia profesional en los Servicios Médicos del FC. Barcelona y RCD Español, además de Médico de urgencia en las estaciones de esquí en Andorra. Es también Médico experto en traslados sanitarios tanto emergentes como urgentes en UVI MOVIL HELICÓPTERO y AVIÓN MEDICALIZADO. Director del Departamento de Control de Personal de Medycsa y del Departamento de Control de la Incapacidad Transitoria en TEBEX, el Dr. Juan Cubells tiene su consulta en la Travessera de Gràcia, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. Facebook Twitter LinkedIn

DRA. ELISABETH ARROJO

Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural Dra. Elisabeth Arroja La Dra. Elisabeth Arrojo, es médico especialista en Oncología. Es  Directora Médica y Fundadora del “Instituto Médico de Oncología Avanzada” (INMOA) Fundada en 2019 y del Centro Nacional de Prevención del Cáncer (CNPC), que es el primer centro de prevención del cáncer de toda Europa que se fundó en febrero de 2023. Además la Dra. Elisabeth Arrojo es Responsable del área de hipertermia oncológica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra, es además Doctora Cum Laude por la Universidad de Oviedo. Reconocida por los EEUU como “persona extraordinaria en las ciencias”. Este es el  mismo reconocimiento que se le da a los premios Nobel que desarrollan su labor en dicho país. Elisabeth Arrojo es Catedrática por la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Es también Presidenta de la Sociedad Internacional de Hipertermia clínica,  Tutora de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO). La Dra. Elisabeth Arrojo ha desarrollado su labor profesional en importantes centros oncológicos de gran prestigio como: ·       “21st Century Oncology” en Michigan, USA, donde fue coordinadora de inves9gación durante varios años; ·        “UCLA Hospital” en Los Ángeles, USA donde realizó un Fellowship en Braquiterapia ·       Unidad de Protonterapia del Penn Hospital en Filadelfia, USA. Entre los grandes logros de la carrera de la Dra. Elisabeth Arrojo destaca el haber sido Pionera a nivel mundial en técnica de tratamiento en cáncer de mama desarrollada en 2014. Fue la primera profesional en desarrollar un tratamiento de radiocirugía en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Es  Miembro del Comité de é9ca e Inves9gación de Cantabria (CEIm). La Dra. Elisabeth Arrojo cuenta con numerosos premios y distinciones como: • “Premio emprendedora del año” en 2019. • “Premio mejor centro de oncothermia de España a INMOA”, entregado por la Excma Ministra de Sanidad en 2019 • “Premio oncóloga del año” 2020 y 2021. • “Corverana ejemplar 2021” (municipio natal de la Dra. Arrojo en Asturias en el que incluso han puesto una plaza con su nombre). • Premio Europeo de medicina en oncología 2021 y 2022. • Autora de varios libros, capítulos de libros y mul9tud de publicaciones y ponencias científicas en congresos. Facebook Twitter LinkedIn

CONTACTO

Si deseas ponerte en contacto con nosotros tan solo deberás rellenar este formulario.

¡Estaremos encantados de ayudarte!

DONDE ESTAMOS

¿Quiere ser candidato?

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted para gestionar su candidatura.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúa navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies .