JESÚS MARÍA CALVO CABALLERO. BALEAR HOUSE
Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural JESÚS MARÍA CALVO CABALLERO. BALEAR HOUSE La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 21 de abril la solemne entrega de la II Edición del Premio Nacional Reyes Católicos a la Excelencia Empresarial, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid. D. Jesús María Calvo Caballero, CEO de BalearHouse recibió este premio. Jesús María Calvo Caballero es Fundador y Director desde hace más de 20 años de Balearhouse; un exclusivo consulting inmobiliario con sede en Palma de Mallorca. Considerados como uno de los más prestigiosos expertos en el asesoramiento y la intermediación en el proceso de compraventa de propiedades, Calvo caballero asegura: “Para mí, mi principal misión es guiar y motivar a todas las personas que pueda ayudándoles a conseguir la casa con la que sueñan en este paraíso que es Mallorca y así, acercarles más a la vida que desean”. De mentalidad empresarial, su pasión e interés por la venta empezó a una temprana edad en el pequeño comercio que sus padres tenían en Lesaka, Navarra, su lugar de origen. Desde muy joven trabajó en diferentes cadenas hoteleras en el Valle de Arán para posteriormente pasar un tiempo en Londres hasta que llegó a Mallorca. Se enamoró de la isla y decidió instalarse definitivamente. Una vez afincado en Mallorca trabajó dentro del sector de la hostelería, en restaurantes de gran prestigio como “Flanigan” situado en el exclusivo puerto de Puerto Portals. De ahí pasó a formar parte de Humiclima, una de las empresas nacidas en Baleares más importantes en el sector de la instalación y mantenimiento de avanzados sistemas de climatización. Fue aquí donde empezó a conocer de primera mano fantásticas propiedades ubicadas en lugares impresionantes de la isla, dirigiendo su atención cada vez más al sector inmobiliario, donde veía el gran atractivo que suponía adquirir una vivienda en Mallorca y la demanda creciente que existía. Realizó varios cursos y seminarios siendo: 1-Miembro numerario de la Asociación Balear de Asesores Inmobiliarios. 2-Miembro numerario de la Agrupación técnica profesional de Asesores de la Propiedad Inmobiliaria de España. 3-ADPI-Diploma en Desarrollo de Liderazgo y Dirección de personal por el Centro profesional de Desde entonces se dedicó junto a Ilka, su mujer, al apasionante mundo inmobiliario. Entre los dos crearon Balearhouse como una empresa familiar que ha ido evolucionando con los años. “Se trata de una gran responsabilidad y de mucho trabajo, pero que me ha permitido desarrollar mi pasión por las ventas junto a la gran satisfacción de ver cumplido el sueño de tanta gente de convertirse en propietarios de una vivienda en esta maravillosa isla«.
MARÍA CARIDAD GARCÍA BUSTO. CAMPOMAYOR
Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural MARÍA CARIDAD GARCÍA BUSTO. CAMPOMAYOR La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 21 de abril la solemne entrega de la II Edición del Premio Nacional Reyes Católicos a la Excelencia Empresarial, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid. Dña. María Caridad García Busto, CEO de Campomayor obtuvo uno de los galardones. Licenciada en Ciencias Exactas (Matemáticas) y empresariales por la Universidad de Compostela. actualmente ejerce como CEO de la Campayor, compañía comercializadora de huevos, pero, como explica María Caridad García Busto: “mi recorrido empezó hace muchos años, desde abajo y conociendo las entrañas de la empresa. A ella he dedicado prácticamente mi vida, una compañía que fundó mi abuelo, que más tarde la gestionó mi padre y, que ahora, lidero yo. Hoy en día, la tercera generación de fundadores sigue al frente de la gerencia de Campomayor y la cuarta trabaja activamente aportando esa visión innovadora y de crecimiento que ha llevado a la compañía a la vanguardia del sector.” Lo que empezó como un pequeño negocio familiar, se ha convertido en una gran familia de más de 80 empleados. Desde su fundación han pasado 80 años y Campomayor ha crecido hasta el punto de comercializar un millón de huevos diarios. Sin embargo, asegura María Caridad: “seguimos con la misma filosofía del trabajo bien hecho y el cuidado por las cosas pequeñas que hacen de Campomayor una empresa en expansión que no pierde nunca sus orígenes.” Sobre Campomayor Aunque Campomayor se fundaba hace 80 años, María Caridad García Busto tomaba las riendas de su gestión y dirección en 2001. Su modelo de negocio basado en el desarrollo de la innovación dentro del mundo del huevo y el crecimiento interno deequipos de alto desempeño. Hay 4 fechas clave sobre las que se construye el relato el éxito de García Busto como CEO de Campomayor: – 2018: Obtención de patente europea mediante la cual se desarrollará un nuevo ingrediente a partir de la hidrólisis de la clara de huevo. – 2017: Lanzamiento al mercado del Huevo a Baja temperatura, un huevo cocinado dentro de su propia cáscara que revolucionaría el sector de la gastronomía en los años posteriores. – 2015: Inauguración de las nuevas instalaciones de la compañía; un avanzado complejo en el que se clasifican y distribuyen por todo el país cerca del millón de huevos que se comercializan a diario. – 2015: Puesta en marcha de la primera planta de ovoproducto en Galicia lo cual le permite a Campomayor elaborar su propio huevo líquido sin añadir ningún tipo de conservantes.
JOSEP SIMÓ ESTRANY. VECTIS VOILA GROUP
Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural JOSEP SIMÓ ESTRANY. VECTIS VOILA GROUP La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 21 de abril la solemne entrega de la II Edición del Premio Nacional Reyes Católicos a la Excelencia Empresarial, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid. D. Josep Simó Estrany, CEO de Vectis Voila Group resultaba galardonado. Nacida en Cataluña, VECTISCOILA GROUP está presente en toda la Península, así como en las Islas Canarias y Baleares. Cuenta con un equipo multidisciplinar con más de 30 años de experiencia en el sector de la alimentación, así como en la logística y el transporte de estos productos, cuidando al mínimo detalle la preservación de su calidad. En el ámbito comunicativo, también dispone de profesionales del mundo del Marketing y la Publicidad, así como organizadores de eventos dispuestos a convertir tus ideas en experiencias. VECTISVOILA GRUP es un grupo de empresas creadas a lo largo del tiempo para conseguir ofrecer un servicio 360o en el mundo de la logística. La historia de esta compañía arranca en 1990, cuando comienza su andadura en la distribución de productos refrigerados creando Transeufred. En aquel momento el mundo del transporte frigorífico estaba muy poco explorado y tenía varias necesidades, la profesionalización, las nuevas normativas sanitarias etc :“Fuimos creando diferentes empresas especializadas en cada uno de los servicios que damos. Vectis Voila Group es la plataforma que une a todas estas empresas con el objetivo de dar un servicio integral. Así conseguimos convertirnos en pioneros en el transporte dedicado y personalizado, siempre adaptado a las necesidades de nuestros clientes, alejándonos así de la rigidez de este sector.”, recuerda Josep Simó Estrany. Al cabo de 10 años, Estrany y su equipo observaron que la alimentación ecológica empieza a dar de que hablar. De ahí nace Vectiovita. Esta segunda empresa está dedicada a la distribución de productos ecológicos, gourmet y premium: “Aquí damos un paso más en nuestro servicio, con vehículos adaptados a las exigencias de las normativas en materia del medio ambiente. Desde entonces, tenemos implantados en nuestra flota vehículos que cumplen con los requisitos de bajas emisiones como son los de gas o los eléctricos. Además, tenemos en cuenta el tipo de limpieza que requieren los vehículos que transportan alimentos de este tipo.”, apunta Josep Simó Estrany A medida que la empresa crecía y junto a sus clientes, detectaron la necesidad de automatizar los procesos que requiere este mundo, por eso, nace Smart Voila. Esta tercera empresa se crea con la misión de mejorar y conectar todas las áreas que participan en una empresa logística, ofreciendo servicios como un gestor documental, optimizador de rutas o apps de control de datos: “Con ella, conseguimos dar un servicio del todo global en el sector logístico. Con la entrada de la segunda generación al grupo, fundamos la que hoy es la compañía más joven del grupo, Agora Mater. En ella, creamos proyectos para salvaguardar las esencias de aquellos momentos únicos que queremos recordar. Con nuestra marca Agora Bacus, transformamos la experiencia de un momento especial en un gran vino. En cada ocasión realizamos ediciones limitadas y exclusivas, pensadas para evocar un recuerdo. Trabajamos con bodegas pequeñas, auténticas y con historia, dónde se trabaja con especial dedicación la elaboración del vino de autor dotándolos de expresión y alma, creando un vino que es fruto de un momento y una realidad. Apoyamos a estas bodegas ayudándoles a abrir un nuevo canal de venta, dando continuidad y viabilidad al proyecto de pequeña bodega frente a la alta competencia y las exigencias del canal tradicional.”
TERESA SERRANO (DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE GRUPO INDEX) – LA CASA DESENCHUFADA INDEX
Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural TERESA SERRANO (DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE GRUPO INDEX) – LA CASA DESENCHUFADA INDEX La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 21 de abril la solemne entrega de la II Edición del Premio Nacional Reyes Católicos a la Excelencia Empresarial, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid. Dña. Teresa Serrano, Directora de Comunicación de Grupo Index recogía el premio en nombre del proyecto “Casa desenchufada” Grupo Index proyecta la primera promoción inmobiliaria de España y probablemente de toda Europa, 100% desenchufada de la red eléctrica. Es decir, una promoción de 26 chalets unifamiliares pareados, adosados y aislados, con parcela independiente y con autoconsumo sin facturas eléctricas ni energéticas. En concreto la Casa Desenchufada es una casa activa que genera energía gracias a sus paneles fotovoltaicos y que ahorra consumo energético gracias a otra energía renovable; la geotermia. Así, logra cubrir todas las necesidades energéticas de la vivienda, y además, produce electricidad suficiente para cargar dos coches eléctricos todo el año, unos 40.000 kilómetros. La Casa Desenchufada logra la descarbonización de la movilidad de toda la familia y que corte para siempre con los carburantes fósiles. Gracias a la eficiencia energética de la Casa Desenchufada, las familias dicen adiós para toda la vida a las facturas eléctricas (luz, agua caliente, aire acondicionado,…) y energéticas (gas, calefacción, leña, pellet, gasoil, gasolina,…) Con todo, la Casa Desenchufada es capaz de ahorrar más de 600 euros mensuales desde el primer día, lo que supone en la vida de una hipoteca media un ahorro de más de 200.000 euros. El ahorro de las viviendas de Index son desde el primer día una realidad porque se comercializan al mismo precio que las viviendas convencionales, es decir, que no hay que invertir más y luego ir amortizando. Así, la sostenibilidad es realmente accesible a las familias y el ahorro es real y tangible. La Casa Desenchufada de Index es una gran revolución en sostenibilidad y eficiencia energética en la vivienda residencial, ya que por primera vez se logra una promoción inmobiliaria sin facturas gracias a fuentes de energía limpias. Una vivienda de carbono positivo que colabora para evitar el uso de carburantes fósiles aportando y produciendo energía limpia. Probablemente hablamos de la vivienda más eficiente del mundo ya que nunca antes se había logrado por un lado, reducir los consumos energéticos con geotermia y suelo radiante, y a la vez que la vivienda sea una casa activa que genera su propia energía y excedente energético incluso suficiente para nutrir dos coches eléctricos todo el año. Es una vivienda disruptiva por completo con el mercado inmobiliario actual ya que se comercializa al mismo precio que la casa tradicional, con el beneficio de todas las prestaciones de eficiencia y ahorro, y además, es completamente personalizada por el propietario desde la distribución y el número de habitaciones, hasta los detalles y acabados o la decoración. El nuevo Residencial ‘Fuentes Claras’ en la localidad madrileña de Cubas de la Sagra es un proyecto innovador, disruptivo, pionero y un hito en la construcción residencial tanto de España como de Europa y un referente en la eficiencia energética doméstica para siempre.
IGNACIO CAMPOY, CEO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA, PREMIO NACIONAL REYES CATÓLICOS
Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural IGNACIO CAMPOY. FORMACIÓN UNIVERSITARIA La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 21 de abril la solemne entrega de la II Edición del Premio Nacional Reyes Católicos a la Excelencia Empresarial, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid. D. Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria recogía el primer premio de la noche Ignacio Campoy es el CEO de la firma Formación Universitaria, pionera en la formación a distancia, y que cuenta con más de 20 años de recorrido en la capacitación directiva, ejecutiva y de profesionales. Campoy es empresario, ejecutivo, formador y escritor de varios libros sobre motivación, coach, inteligencia emocional y estrategias para consolidar el éxito personal y empresarial desde la perspectiva del liderazgo, algo en lo que este empresario sevillano es todo un experto. Su trayectoria profesional lo sitúa como uno de los mayores referentes en el campo del coaching, el liderazgo organizacional y el sector educativo. Diplomado en Marketing por la Universidad Politécnica de Madrid atesora diferentes títulos de postgrado tales como Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística (Universidad Central de Cataluña), Máster en Neurocomunicación, Oratoria y Programación Neurolingüística (Universidad Central de Cataluña), Máster Internacional en Coaching & Business por la Universidad Politécnica de Cataluña, Master of Business Administration (MBA) por la Belltown University (USA), Máster en Gestión Comercial y Marketin por ESIC- Escuela Superior de Investigación Comercial siendo además Especialista Universitario en Consultoría de Empresa. Como autor ha publicado diversas obras en el campo de la gestión empresarial y el coaching, entre ellos destacan obras como Metaliderazgo: La ruta del éxito o el Libro del Neuroemprendedor: De tu idea al éxito. Premiado con numerosos galardones a su contribución al ámbito formativo, docente y empresarial, entre otras ha recibido reconocimientos como el Premio CEO del año concedido por el periódico La Razón, el Premio Europeo de Liderazgo otorgado por la Asociación Europeo de Economía y Competitividad o la Medalla al Mérito al trabajo por la misma entidad en el año 2020. Es columnista de opinión en diferentes medios entre los que destacan sus tribunas en El Economista, Tribuna Andalucía, Pymes Magazine o Extradigital. Ignacio Campoy es una de las voces más aclamadas y respetadas si hablamos de coaching y también de mentoring. A la pregunta sobre tendencias empresariales y de la relación de este extremo con la trasformación en el ámbito de las ofertas formativas, Ignacio Campoy tiene muy claras sus claves: 1- Una oferta formativa dirigida a satisfacer las necesidades del mercado laboral. 2- Unos planes de estudios adecuados a la demanda. 3- Asignaturas, módulos o materias con una parte práctica (formación experiencial). 4- Facilitar que el alumno aprenda en cualquier momento y desde cualquier lugar. 5- Un profesorado que mentorice, motive, asesore y acompañe al alumno (formador- coach). 6- Mayor oferta formativa brindada por los centros (nuevos portafolios). 7- Formación abierta de manera permanente (24/7). 8- Global. Captación de alumnos de cualquier parte del mundo. 9- Modelo mixto- aulas híbridas presencial más online, modelo at home. 10- Materiales interactivos y multimedia. 11- Formación más corta rápida y especializada. 12- Hacia la inserción laboral de los alumnos.