DR. FRANCISCO TAMAYO POZO
Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural DR. FRANCISCO TAMAYO POZO El Dr. Francisco Tamayo es un reputado médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo de nuestro país con más de 30 años de experiencia, proveniente de una saga familiar de cirujanos digestivos, que se ha subespecializado en el área de la Cirugía de la Obesidad y de la Diabetes habiendo realizado cientos de reducciones de estómago por laparoscopia, tanto Mangas como Bypass Gástricos, y en el área de la Proctología Láser Avanzada con especial dedicación al Tratamiento Láser de las patologías anales ofreciendo las técnicas más vanguardistas en este campo. Es experto en hemorroides, fístula anal, fisura anal, cirugía láser anal, Láser CO2, entre otros tratamientos y patologías. Formación Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, se especializó en Cirugía General y del Aparato Digestivo vía MIR en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Ha realizado el Máster en Cirugía de la Obesidad por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad ha certificado su alto nivel de cualificación en este campo otorgándole el Título de Nivel de Formación Completo en Cirugía de la Obesidad que reconoce al Dr. Tamayo el alto nivel técnico, de experiencia y de resultados como cirujano de la obesidad. Desarrolla su actividad a nivel público en la Unidad de Cirugía de la Obesidad del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada y ha realizado cientos de cirugías de la obesidad como el bypass gástrico y la manga gástrica con éxito. Ha completado su formación en los centros más prestigiosos del mundo como el St. Mark´s Hospital de Londres (referente mundial en Coloproctología) o el Hospital Universitario de Pittsburg. Las especializaciones del Dr. Tamayo comprenden el Bypass gástrico, Cirugía de la Diabetes, Manga gástrica, Cirugía de la obesidad, Obesidad mórbida, Cirugía bariátrica, Reducción de estómago, Tubo gástrico, Gastrectomía vertical, Sleeve, Banda gástrica, Minibypass, BAGUA, Bypass gastroileal, Hernia de hiato, Cirugía de hernia de hiato, Reflujo gastroesofágico, Cirugía laparoscópica avanzada, Colelitiasis, Colecistectomía laparoscópica, Cirugía de la vesícula biliar, Piedras vesícula, Hemorroides, Fisura anal, Fistula anal, Sinus pilonidal, Láser CO2 o la Proctología Láser Avanzada Es Miembro de asociaciones científicas extraordinario prestigio como la Asociación Española de Cirujanos, la Asociación Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas o la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders. Pertenece además a la Unidad Esofagogástrica del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, es Miembro del cuadro médico del Hospital Vithas Granada de Granada desde 1997, de la Asociación Española de Cirujanos, de la Asociación Española de Cirugía de la Obesidady de la Asociación Española de Colproctología Cabe destacar que el Dr. Tamayo pertenece al Cuadro Médico de Top Doctors con la distinción “Certificado de Excelencia Top Doctors”. Ha sido galardonado en los Premios Nacionales de Medicina Siglo XXI (ed. 2021) en la categoría de Proctología. También ha sido nominado en los Doctoralia Awards 2019, 2020 y 2021 galardón obtenido en base a las valoraciones de sus pacientes reconociéndolo como entre los mejores cirujanos de su especialidad a nivel nacional. Le ha sido otorgado el Certificado de Excelencia Doctoralia en los años 2019, 2020, 2021 y 2022. Recientemente ha recibido el premio al mejor trabajo en el 18º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad.en Pittsburg en EEUU. Facebook Twitter LinkedIn
DR. JAVIER URRA
Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural JAVIER URRA Javier Urra es Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense y Dr. en Ciencias de la Salud, además de Profesor en Pedagogía Terapéutica y Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Profesor en Psicología (U.C.M.), Javier Urra es Académico de Número de la Academia de Psicología de España, Patrono de la Fundación Pequeño Deseo, Consejero de OCU, Patrono de la Fundación MERCK, Director clínico y Presidente de la Comisión Rectora de RECURRA-GINSO (clínica de salud mental infanto-juvenil, hospital de día y centro terapéutico). Javier Urra es también Presidente de Honor de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP). Destaca su labor como escritor de diversas publicaciones como “Fortalece tu carácter”, “Déjame en paz y dame la paga”, “Afrontamiento psicológico en momentos de crisis”, “La huella de la desesperanza, estrategias de prevención y afrontamiento del suicidio”, “Quién es quien”, “Nostalgia del más allá” o “Déjale crecer…”, por citar alguno de los últimos títulos. En cada uno de estos ensayos, el Dr. Urra aborda cuestiones relacionadas con la infancia y la juventud; un ámbito en el que el navarro es todo un experto. Su voz es, sin duda, una de las más aclamadas y su honestidad meridiana ha hecho de esta figura una de las más solventes de nuestro país, destacando por su generosidad y por mantener una convicción inquebrantable en lo que a su compromiso se refiere. Durante tres años trabajó con jóvenes muy conflictivos en el Centro Piloto Nacional de Reforma de Cuenca y desde entonces desarrolla su labor en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y en los Juzgados de Menores de Madrid. Saltó a la escena pública cuando en 1996 fuera nombrado Defensor del menor de la Comunidad de Madrid, puesto que mantuvo hasta 2001 Sin duda Javier Urra es conocido por su papel mediático como contertulio en medios de comunicación como Espejo Público en Antena3, o sus constantes colaboraciones en emisoras de radio tan prestigiosas como Cadena SER Urra es colegiado de Honor en Psicología y le concedieron la Cruz de San Raimundo de Peñafort por el Ministerio de Justicia, además del Premio Francisco de Javier del Gobierno de Navarra. Le caracteriza su espíritu participativo en el espacio público, y su capacidad para generar debate en temas tan candentes como el suicidio, la depresión juvenil, la identidad de género o el diálogo intergeneracional tan importante de cara a la convivencia familiar, como marco de crecimiento y desarrollo social. Facebook Twitter LinkedIn